La primera vez que fuimos a Washington había dos sitios que me hacía muchísima ilusión ver.

Uno era el Monumento a Lincoln y el reflejo del Obelisco en la piscina rectangular que hay enfrente, me parecía y me sigue pareciendo un sitio espectacular.

Y el segundo sitio, la Casa Blanca, y es que una es muy friki de estas cosas que le vamos a hacer.

En la primera visita no tuvimos mucho tiempo, pero la segunda vez incluimos Washington como parte de nuestra Ruta por la Costa Este de Estados Unidos, y ahí si que había intentarlo.

Voy a ir adelantando que ninguna de las dos veces conseguí visitar la Casa Blanca ;(, aunque eso sí, por lo menos pude saber como hacerlo.

Así que a ver si tenéis más suerte que nosotros y nos podéis contar como es la visita y cómo es por dentro!

Historia de la Casa Blanca

Esto ya lo sabrás claro, pero por si acaso hay algún despistado, la Casa Blanca es la residencia oficial y el lugar donde se encuentran las oficinas del Presidente de los Estados Unidos.

George Washington, el primer presidente de Estados Unidos, fue la persona que decidió construir un edificio que sirviera como residencia oficial.

La construcción corrió a cargo del arquitecto James Hoban que se inspiró en el Castillo de Rastignac en Francia.

Las obras comenzaron el 13 de octubre de 1792 y finalizaron el 1 de Noviembre de 1800.

En ese momento otro presidente americano, John Adams, la dio por inaugurada.

Y a partir de entonces estableció su residencia en el nuevo edificio.

Como visitar la Casa Blanca

El nombre por el que se la conoce ahora sin embargo fue idea de Roosevelt que propuso la idea en el Congreso en el año 1902.

La alegría de la nueva construcción no duró mucho.

En el año 1812 quedó completamente destruida tras los bombardeos que sufrió la ciudad durante la guerra y hubo que reconstruirla totalmente.

A lo largo de las diferentes presidencias, la Casa Blanca ha sido ampliada y redecorada numerosas veces, casi tantas, como presidentes.

Jackeline Kennedy, fue la que llevo a cabo la redecoración más importante de la residencia.

La Casa Blanca por dentro

De las dos fachadas de la Casa Blanca, la más conocida y que mas fácilmente identificamos todos, es la que tiene la columnata en el centro.

Esa fachada sin embargo, es la fachada trasera.

La Casa Blanca, está dividida en tres partes.

En el centro se encuentra la Residencia Oficial del Presidente de los Estados Unidos.

El Ala Oeste de tres plantas a la vista y varias plantas a nivel subterráneo es el lugar dónde están el Despacho Oval y el Gabinete Presidencial, la Sala de Situaciones y las oficinas de los miembros más cercanos al Presidente.

En el Ala Este, están las oficinas de la Primera Dama.

Fachada trasera de la Casa Blanca

Mi primera impresión y creo que no me ha pasado sólo mi, es que es más pequeña de lo que te esperas.

Y es que aunque por fuera parece más pequeña, tiene truco.

La realidad es que una gran parte de la Casa Blanca está bajo tierra, dónde hay (según cuentan) cientos de pasillos y salas subterráneas.

Si alguna vez habéis visto la serie El Ala Oeste de la Casa Blanca (una de las mejores series de todos los tiempos), os daréis cuenta de esto.


 

Como conseguir una visita guiada a la Casa Blanca

Visitar la Casa Blanca es posible, no es fácil, ni sencillo pero es posible.

Primero te cuento para que te puedas planificar, que las visitas se realizan de martes a jueves de 07:30 a 11:30 de la mañana y los viernes y sábados de 07:30 a 13:30 (excepto fiestas oficiales).

Estos horarios pueden variar si hay algún tipo de evento, visita oficial, etc..

Las solicitudes se pueden realizar con tres meses de antelación y hasta 21 días antes de la fecha requerida.

A ver, no puedes hacer nada, pero desde la Casa Blanca te informan que aunque te lo concedan puede que te lo anulen en el último minuto.

Oficialmente, indican que si no eres americano debes contactar con tu embajada en Washington DC para que te indiquen como proceder.

Por lo que he leído la embajada pasa bastante del tema, ni se molestan, pero si quieres probar (yo no lo hice) tienes que enviar un email a la Embajada Española en Washington: emb.washington@maec.es

Yo te voy a contar la forma en la que yo hice la solicitud, y a pesar de la buena respuesta, no pude realizar la visita.

Fui en el mes de Agosto y desgraciadamente estaban realizando obras, así que se habían suspendido todas las visitas durante los días que estuve allí.

Sin embargo el método si funcionó.

Solicitar una visita guiada a la Casa Blanca paso a paso

Lo primero de todo es solicitar la visita con bastante tiempo, aunque ellos dicen 2 meses, mi consejo es que lo hagas (si es posible) con 5 o 6 meses de antelación.

La solicitud la tendrás que hacer a través de las páginas de los senadores.

Primero entra en: https://www.senate.gov/general/contact_information/senators_cfm.cfm

Te aparecerán todos los senadores de Estados Unidos y un enlace a su página web.

Entra a través del enlace y ve al Contact Form, no todos lo tienen así que tendrás que ir probando.

Rellena el Formulario de Contacto, y en el apartado de Topic selecciona Tour.

En este caso, es posible que algunos senadores no tengan habilitada la opción de tour, si es así, prueba con otros.

En el mensaje, especifica que lo que quieres es una Visita guiada a la Casa Blanca.

En el mensaje puedes explicar que estas de vacaciones, indica con quién vas y en qué mes y que os apetece mucho conocer la Casa Blanca, y no te inventes nada, que hay gente que se inventa unas historia… que vaya tela!.

Mi consejo es que pruebes con varios senadores, por ejemplo suelen contestar (bueno, más bien los ayudantes, que generalmente son muy amables) los de Florida, Puerto Rico, Washington y Tennesse.

Pueden tardar en contestar, es algo normal, a veces hasta 10 o 15 días.

Normalmente, cuando te contesten te pedirán que fechas tienes disponibles, y te mandará un fichero Excel para rellenar con tus datos y los de tus acompañantes.

Normalmente no te confirman si la visita esta ACEPTADA o DENEGADA hasta 15 días de la fecha.

En el caso de que te acepten, te mandarán los tickets, instrucciones y la hora de la visita.

Tips para visitar la Casa Blanca

Fachada delantera de la Casa Blanca

  • Recuerda solicitar la visita con 6 meses de antelación y nunca con menos de 21 días
  • Si contactas a través de la Embajada, debes hacerlo con la Embajada de tu país en Washington DC, no al revés, hay gente que pregunta en la Embajada de Estados Unidos en España, y ahí no saben ni de lo que les estás hablando.
  • Todas las visitas y tour son gratuitos, no tendrás que pagar nada.
  • En la Casa Blanca no se pueden hacer videos, ni llevar cámaras de fotos, sin embargo, si es posible hacer fotos con la cámara del móvil.
  • No puedes entrar con mochilas, ni maletas y no hay taquillas, así que directamente no lo lleves, si tienes que llevar algo puedes dejarlo en las taquillas del Museo de Historia Natural que no está muy lejos.
  • Para acceder tienes que llevar una identificación, lo mejor es llevar el pasaporte y tiene que ser el original no valen las fotocopias.
  • Y por último ten en cuenta que hasta el último momento pueden cancelarte la visita.

Donde alojarse en Washington

Cuando estuvimos en Washington era verano, y los precios estaban un poco por las nubes, yo reconozco que soy más de hoteles que de apartamentos, sobre todo cuando voy a estar pocos días en una ciudad como era este caso.

Elegimos el hotel Melrose Georgetown, y nos encantó está bastante bien situado, la habitación estaba genial y el precio teniendo en cuenta el tipo de hotel que era, estaba muy correcto.

Si vas en coche, no te aconsejo que dejes el coche aparcado en el hotel porque es bastante caro, si lo quieres dejar en un parking cubierto utiliza la aplicación de https://www.bestparking.com para localizar el parking más económico.

Sólo tienes que introducir una dirección, y aparecerán los parking de alrededor con sus precios.

Todo lo que necesitas para organizar tu viaje a Washington