Vivimos en Madrid, y muchas de nuestras escapadas son dentro de España, y es que a veces no hace falta irse muy lejos para descubrir rincones maravillosos.
Y España es un país en el que se puede encontrar desde preciosos paisajes, ciudades cosmopolitas, playas infinitas, miles de rutas de senderismo, una gastronomía como no hay en ningún otro lugar del mundo, cultura, arte, fiestas y mucho más.
A lo mejor es verdad que no somos muy objetivos, pero lo que si es cierto es que siempre hay cosas que ver y visitar en este país.
¿Quieres saber lugares para visitar en España?
Aquí tienes un montón de lugares e ideas que visitar en España:
DESTINOS
Son muchos los destinos a los cuales puedes viajar en España, destinos para todos los gustos, las playas de la costa y de las Islas Canarias y Baleares, naturaleza en estado puro como la de Pirineos o Picos de Europa, grandes ciudades como Madrid o Barcelona, ciudades con encanto como Segovia, Salamanca o San Sebastián, templos de la gastronomía como Bilbao, arte, cultura, vida nocturna, parques temáticos, de todo y para todos.
Para que te sea más fácil hemos organizado toda la información por provincias, y si lo prefieres puedes también utlizar la barra de búsqueda para localizar un sitio en concreto.
DONDE ALOJARSE EN ESPAÑA
En España los hoteles se clasifican por un sistema de estrellas, de 1 a 5 estrellas.
Pero no es la única forma de alojamiento, encontrarás también hostales, pensiones, casas rurales completas, hoteles rurales y por supuesto apartamentos.
Hoteles: Los hoteles en España se clasifican con un sistema de estrellas que va de 1 a 5 estrellas. La calidad de un hotel en España de 3 estrella en España es muy similar a la calidad de un 4 estrellas fuera de aquí. Hay una categoría de hoteles por encima de los hoteles de 5 estrellas, que son los 5 estrellas Gran Lujo. Las diferentes categorías se establecen en función de los servicios que ofrece el hotel como gimnasio, spa, restaurantes, etc…
Hostales: Los hostales son establecimientos de una categoría inferior a un hotel, suelen ser más sencillos y pequeños de lo que es un hotel. Los hostales también se clasifican con un sistema de estrellas, que van de 1 a 3.
Pensiones: La pensiones son aquellos establecimientos de categoría inferior a un hostal, y en algunas ciudades también puede clasificarse de 1 a 3 estrellas. Son establecimientos normalmente ubicados en pisos, muy sencillos y en muchas ocasiones con baño compartido.
Apartahotel: Son hoteles cuya diferencia estriba en que además posee una zona de cocina y salón. En realidad es un apartamento con el servicio de un hotel. En zonas de playa son muy habituales.
Paradores: Los paradores en realidad son hoteles que se clasifican con el sistema de 1 a 5 estrellas, su diferencia es que están ubicados en edificios históricos o entornos de naturaleza especialmente hermosos. Un ejemplo podría ser el Parador de Lerma ubicado en un palacio ducal.
Alojamientos rurales: Muy habitual sobre todo en pequeños pueblos o localidades, puede tratarse de casas rurales de alquiler completo o bien un hotel rural que se alquila por habitaciones. Están gestionados por propietarios particulares, y en muchas ocasiones se ofrecen actividades relacionadas con el entorno.
Albergues: Suelen ser los alojamientos elegidos por la gente más joven gracias a su bajo precio, suelen ser establecimientos con habitaciones compartidas y con zonas comunes como salón de ocio, comedor, baños, lavandería, etc.
Camping: Para los amantes del camping a lo largo y ancho de España hay una gran cantidad de camping, con opción de alojarse en tiendas de campaña, bungalows o caravanas.
COMO MOVERSE POR ESPAÑA
Si vas a recorrer varias ciudades de España, o piensas en hacer una ruta por España tienes varias opciones según tus preferencias.
Recorrer España en coche
Es la opción que más libertad te dará, en algunos casos será imprescindible ya que entre localidades más pequeñas o en algunos lugares como las islas por ejemplo, puede ser complicado manejarse con transporte público.
Si no dispones de coche propio puedes alquilar un coche para viajar a tu aire.
Las carreteras principales como autopistas y autovías son grandes, cómodas y suelen estar bien señalizadas, pero en lugares menos transitados puedes encontrar carreteras nacionales o comarcales más estrechas y de doble sentido.
También puedes encontrarte autopistas de peaje, es decir autopistas de pago, tendrás que pararte en las cabinas de peaje y pagar bien con tarjeta o en metálico, a no ser que tengas el aparato de telepeaje (en las autopistas si vas con este lector tendrás que pasar por el carril denominado VIA-T, al acercarte la barrera se abrirá automaticamente).
Si alquilas coche, confirma con la empresa de alquiler si dispones de este dispositivo.
Recorrer España en avión
Aunque en general se puede recorrer España en coche sin ningún problema, ya que las carreteras son buenas y las distancias no excesivamente largas, puede que en algún momento prefieras desplazarte en avión, sobre todo entre punto más alejados entre si o por ejemplo para viajar a las islas.
Los vuelos internos son bastante económicos, a veces más que un trayecto en tren y entre los lugares más turísticos tendrás una gran oferta de horarios y vuelos.
Origen | Destino | Precio | Web |
Madrid | Ibiza | 27€ | Ver vuelos |
Madrid | Palma de Mallorca | 28€ | Ver vuelos |
Madrid | Santiago de Compostela | 29€ | Ver vuelos |
Madrid | Fuerteventura | 36€ | Ver vuelos |
Madrid | Lanzarote | 38€ | Ver vuelos |
Origen | Destino | Precio | Web |
Barcelona | Ibiza | 21€ | Ver vuelos |
Barcelona | Menorca | 21€ | Ver vuelos |
Barcelona | Santander | 22€ | Ver vuelos |
Barcelona | Sevilla | 29€ | Ver vuelos |
Barcelona | Santa Cruz de Tenerife | 30€ | Ver vuelos |
Recorrer España en tren
España cuenta con una red ferroviaria muy extensa, que cubre gran parte del territorio. Todos los trenes en España están gestionados por RENFE.
Existen varios tipos de trenes que operan entre diferentes ciudades españolas:
- AVE
- Alvia
- Talgo
- Altaria
- Euromed
Para ver los diferentes trayectos y comprar los billetes que necesites puedes hacerlo directamente en renfe.com
Recorrer España en autobús
Una forma económica de recorrer España es en autobús, son varias las compañías que operan en España en los trayectos de autobús, por eso lo mejor es utilizar un comparador de trayectos en autobús.
Igual que para los vuelos o los hoteles, hay muy buenos comparadores, he de decir que las comparadora de autobús no están tan bien, y a veces necesitarás más de uno para encontrar el autobús para el trayecto que vas a realizar.
Los más recomendables son:
Recorre España en coche compartido
Por último una alternativa cada vez más utilizada, es la de coche compartido.
La compañía más conocida es BlaBlaCar, un servicio que pone en contacto a usuarios para que compartan gastos en un sólo vehículo, una forma no sólo más económica de viajar, sino también una manera de conocer gente y de ser más sostenible a la hora de viajar.
¿Como funciona BlaBlaCar?
Es sencillo, lo primero es registrarte, puedes hacerlo con tu cuenta de Facebook o con tu email.
Una vez estes registrado sólo tendrás que buscar el viaje que quieres hacer, indicando dónde te gustaría que te recogiesen y dónde quisieras que te dejasen.
Aparecerán todas las opciones disponibles, así como el precio.
Si seleccionas una opción, te indicarán las condiciones (si se puede fumar, maletas, etc.), el tipo de coche y la persona con la que viajarás.
Sólo te quedará reservar si te interesa.
Como ves es super sencillo, y una forma muy interesante de viajar.
Además tiene una funcionalidad que para mujeres es muy de agradecer, ya que puedes seleccionar viajar sólo con mujeres, ofreciendo aún mayor seguridad.
DATOS GENERALES PARA VIAJAR A ESPAÑA
Si vives en España, estos datos no te van a hacer falta, pero si vienes de otro país estos datos te serán útiles.
IDIOMA
El idioma oficial en España es el español, aunque en algunas Comunidades Autónomas el español convive con lenguas locales, como el catalán, el gallego, el euskera o el valenciano, por eso encontrarás carteles e indicaciones en los dos idiomas.
En cualquier caso, si hablas en español lo normal es que te respondan en español.
MONEDA
La moneda oficial es el Euro al igual que en gran parte de la Unión Europea, una gran ventaja si estás haciendo un recorrido por Europa ya que no tendrás que cambiar moneda.
1 Euro se divide en 100 céntimos, y hay billetes y monedas.
En cuanto a las monedas se dividen en: 1 centimo, 2 céntimos, 5 céntimos, 10 céntimos, 20 céntimos, 50 céntimos, 1 Euro y 2 Euros
Los billetes a su vez se dividen en: 5 Euros, 10 Euros, 20 Euros, 50 Euros, 100 Euros, 200 Euros y 500 Euros.
Procura no llevar billetes muy grandes, es habitual que no acepten billetes de 100, 200 o 500 en muchos establecimientos.
Si necesitas cambiar, el sitio dónde seguramente vas a encontrar peor cambio es en las casas de cambio de los aeropuertos, como casi en todos los países.
Es mejor optar por las casas de cambio que encontrarás en las ciudades.
Y aclaro, porque lo he leido en grupos de Facebook y foros que no se aceptan dolares, sólo se aceptan Euros.
TARJETAS DE CREDITO Y DÉBITO
Lo normal es que practicamente se acepte tarjeta de crédito o débito en todos los sitios, aunque sea para pagar cantidades muy pequeñas.
Pero siempre viene llevar algo de dinero en efectivo por si acaso, pero no grandes cantidades, es más seguro y no te hará falta.
HORARIOS
En España los horarios varían bastante con respecto a nuestros vecinos europeos.
Podrás desayunar sin problema hasta las 11:00 de la mañana y desde las 07:30/08:00 de la mañana, las comidas se realizan entre la 13:30 y las 15:30, la hora más habitual es comer sobre las 14:00 o 14:30.
En cuanto a las cenas, también suelen ser tardías, sobre todo en fin de semana, no se suele cenar antes de las 21:00 de la noche, y lo normal es hacerlo sobre las 22:00.
Los centros comerciales, tiendas y supermercados suelen estar abiertos hasta las 22:00 de la noche.
Las tiendas más pequeñas situadas fuera de los ciudades más grandes, suelen cerrar a las 20:00, y también de 14:00 a 17:00, y lo normal es que cierren los sábados por la tarde y los domingos.
Sin embargo en ciudades más grandes como Madrid, y especialmente en el centro abren todo el día desde las 10:00 de la mañana hasta las 21:00 de la noche y no cierra al mediodía.