
VIAJAR A EEUU
Si estás pensando en viajar a EEUU, aquí vas a encontrar toda la información que necesitas para organizar tu viaje.
Tanto si estás pensando en un viaje con destino único, como Nueva York o si lo que quieres hacer una ruta o roadtrip vamos a facilitarte tips, consejos y guías completas para tu viaje.
Soy una apasionada de este país, he viajado varias veces a Estados Unidos y me sigue encantando.
Desde los grandes paisajes como Yosemite o el Cañón, grandes ciudades como Nueva York o Chicago o «pequeñas» ciudades como Carmel o Lancaster, Estados Unidos es un país fascinante para disfrutar.
QUE VER EN ESTADOS UNIDOS
Siendo un país tan grande son muchos los lugares que visitar en Estados Unidos.
Las ciudades más míticas como Nueva York son casi un destino obligado que hay que visitar al menos una vez en la vida, aunque a lo mejor terminas siendo de los que acabas volviendo una y otra vez como nos ha pasado a nosotros.
QUE CIUDADES VISITAR EN EEUU
Todas y cada una de estas ciudades tienen su propio carácter que las hace diferentes, rascacielos interminables, lugares que hemos visto mil veces en la televisión o en el cine, skylines de fotografía, grandes museos y una enorme variedad de ocio son sólo algunas de las características más comunes de las grandes metrópolis estadounidenses.
Nueva York: Es seguramente la ciudad más famosa de Estados Unidos, hay de todo, para todos los gustos y a lo grande, compras, museos, vida nocturna, espectáculos y algunos de los edificios más reconocibles del mundo como la Estatua de la Libertad o el Empire State. Una ciudad imprescindible.
Chicago: La ciudad del viento, su arquitectura es una de sus señas de identidad, para mi es una de las ciudades más fascinantes de Estados Unidos que además es la ciudad de partida de la famosa Ruta 66.
Boston: Aquí, en esta preciosa ciudad fue donde comenzó la Revolución Americana para luchar por su independencia contra los ingleses, un recorrido por el Boston Freedom Trail nos lleva a recorre los puntos más importantes historicamente hablando.
San Francisco: Parada obligatoria en una Ruta por la Costa Oeste, San Francisco es una de las ciudades más bonitas de Estados Unidos, la imagen de el Golden Gate cruzando la Bahía es inolvidable.
Los Angeles: No hay ciudad más cinematográfica que Los Angeles, desde el cartel de Hollywood, el paseo de la fama, el Teatro Chino o el antiguo Kodak Theatre hoy llamado Dolby Theatre. Además de varios museos relacionados con el mundo del cine y las estrellas del celuloide. No es la ciudad más bonita del mundo, ni siquiera de Estados Unidos, pero si te gusta el cine es imprescindible.
Las Vegas: La palabra que mejor define a Las Vegas yo diría que es «exceso», en esta ciudad la moderación no existe, millones de luces de neón y gigantescos hoteles-casino es lo que principalmente vas a encontrar. Diversión, juego, discotecas, vida nocturna, en fin… Las Vegas, hay que verla porque creo que es imposible descibrirla.
Washington DC: La capital de Estados Unidos concentra los edificios gubernamentales más importantes del país como la Casa Blanca, el Pentágono o el Capitolio, además tiene uno de los museos más importantes del mundo, el Smithsonian que no es un sólo museo sino un conjunto de 11 magníficos museos. Y por si fuera poco, es una ciudad muy, muy bonita que merece mucho la pena visitar.
Philadelphia: Si Boston fue el lugar dónde se inició la Independencia de Estados Unidos, Philadelphia ocupa un lugar fundamental en el desarrollo de Estados Unidos como nación. En el Independence National Historic Park se concentran los monumentos más importantes de la historia del país, como el lugar dónde se escribió la Declaración de Independencia o la Campana de la Libertad.
Carmel: Parada obligatoria dentro de una Ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos, Carmel es una preciosa ciudad costera famosa por sus playas y por su espectacular campo de golf, el Pebble Beach. Merece la pena hacer una parada en la ruta para conocerla.
Santa Barbara: Y si hablamos de playas, tenemos que incluir a una de las ciudades más famosas. Santa Barbara es la ciudad del surf por excelencia, pero no es lo único interesante, aquí se encuentra por ejemplo una de las misiones más importantes de California y la única que sigue operativa, la Santa Barbara Old Mision.
RUTAS EN COCHE POR EEUU
Los roadtrip o rutas en coche por Estados Unidos es uno de los viajes más divertidos e interesantes que puedes hacer.
Algunos como la Ruta 66 o la Ruta por la Costa Oeste de EEUU son un clásico.
Costa Oeste de EEUU: Una de las rutas más populares, un recorrido casi circular de unos 2.000 km visitanto ciudades como Los Angeles, San Francisco, Santa Barbara y Las Vegas y parques nacionales como Yosemite o el Cañón.
Costa Este de EEUU: En esta ruta se visitan grandes ciudades como Nueva York, Boston, Washington y Philadephia además de lugares como las Cataratas del Niágara y los Finger Lakes.
Florida y los Cayos: Miami, Orlando, los grandes parques de Universal y de Disney, el color y sabor de Miami, las playas paradisiacas de Sarasota y los imprescindibles Cayos. Un road trip por el estado del sol.
PARQUES NACIONALES DE ESTADOS UNIDOS
En Estados Unidos hay más de 400 Parques Nacionales que cada año reciben casi 300 millones de visitantes, ¡casi nada!.
Para los amantes de la naturaleza, de paisajes y de vida salvaje son un auténtico sueño. Si nunca has estado en alguno de estos parques, de verdad que no puedes perdertelos.
Parque Nacional de Yosemite: Este Parque Nacional está situado a unos 300 km de San Francisco, a pesar de lo enormes dimensiones la gran mayoría de los turistas sólo visitan el Valle de Yosemite. Desde el año 1984 está considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ríos, cascadas, enormes montañas de granito y bosques de gigantescas secuoyas es lo que caracteriza a Yosemite.
ORGANIZAR UN VIAJE POR LIBRE A ESTADOS UNIDOS
Organizar un viaje por tu cuenta a Estados Unidos es relativamente sencillo, aunque nunca hayas organizado nunca uno.
Hay muchísima información en Internet y todo o practicamente todo se puede reservar online y gestionar desde tu casa, por lo que no es complicado planificar tu viaje sea del tipo que sea, desde una ruta en coche, un circuito por varias ciudades o la visita a una sola ciudad.
Te aseguro que teniendo en cuenta algunas cosas, no tendrás ningún problema en organizar un viaje espectácular y completamente ajustado a tus gustos y necesidades.
Documentación necesaria para viajar a EEUU
Según tu país de origen, o mejor dicho, según tu pasaporte necesitarás un tipo de documentación u otra.
Países del Programa de Exención de Visas
Como indica su nombre, hay en este momento 38 países que pertenecen al Programa de Exención de Visas que no necesitan un visado para viajar a Estados Unidos:
Alemania | Chile | Estonia | Irlanda | Lituania | Portugal | Suiza |
Andorra | Corea del Sur | Finlandia | Islandia | Luxemburgo | Reino Unido | Taiwan |
Australia | Dinamarca | Francia | Italia | Malta | República Checa | |
Austria | Eslovaquia | Grecia | Japón | Mónaco | San Marino | |
Bélgica | Eslovenia | Holanda | Letonia | Noruega | Singapur | |
Brunei | España | Hungría | Liechtenstein | Nueva Zelanda | Suecia |
Si tienes pasaporte de cualquiera de estos países, aunque actualmente no residas en él, no necesitaras un visado para entrar en Estados Unidos.
En el caso que tengas doble nacionalidad y una de ellas sea de algún país de la lista, por ejemplo argentina-española, para salir de Argentina debes utilizar el pasaporte argentino y para entrar a Estados Unidos el pasaporte español, a la hora de salir de Estados Unidos, sales con el pasaporte español y entras a Argentina con el argentino.
Sin embargo aunque no necesites visado si necesitas una autorización aprobada antes de iniciar el viaje llamada ESTA.
Como rellenar el formulario ESTA para viajar a Estados Unidos
El ESTA se realiza de forma online, cuesta 14USD y una vez aprobado es valido para dos años.
Si buscas en internet vas a encontrar multitud de páginas para cumplimentar el ESTA la oficial es: https://esta.cbp.dhs.gov/esta/ el resto no es que no sean de fiar (que no lo se) es que te pueden llegar a cobrar hasta 100 USD por un trámite que no tiene ninguna complicación y que cuesta sólo 14 USD.
Con esta autorización podrás permanecer en el país como turista por un período de 90 días como máximo.
Además de la autorización del ESTA aprobada, necesitarás que tu pasaporte sea electrónico, es decir con chip y fotografía digital.
Países sin Exención de Visa
En el caso de no tener un pasaporte de un país que pertenezca a unos de los 38 que hemos mencionado arriba, necesitarás una Visa para entrar en Estados Unidos.
Para ello, tendrás que rellenar un formulario y pasar una entrevista para la cual necesitas solicitar cita previa en la Embajada de Estados Unidos de tu país de origen aportando la documentación requerida.
Dependiendo del país, la Visa aprobada tendrá una validez entre 1 y 10 años.
PRECIOS DE VUELOS INTERNACIONALES A ESTADOS UNIDOS
Llega el momento de buscar tu vuelo a Estados Unidos, antes de empezar puedes echarle un vistazo a nuestros Consejos para conseguir vuelos baratos.
Vuelos internacionales a Nueva York
ORIGEN | PRECIO (Más barato) | WEB |
Barcelona | 194€ | Ver vuelos |
Madrid | 210€ | Ver vuelos |
Alicante | 251€ | Ver vuelos |
Argentina | $23.686 | Ver vuelos |
México | 3.863 MXN | Ver vuelos |
Chile | 322.556 CLP | Ver vuelos |
Vuelos internacionales a Los Angeles
ORIGEN | PRECIO (Más barato) | WEB |
Barcelona | 294€ | Ver vuelos |
Madrid | 331€ | Ver vuelos |
Valencia | 302€ | Ver vuelos |
Argentina | $24.958 | Ver vuelos |
México | 2.344 MXN | Ver vuelos |
Chile | 469.978 CLP | Ver vuelos |
Vuelos internacionales a Miami
ORIGEN | PRECIO (Más barato) | WEB |
Barcelona | 290€ | Ver vuelos |
Madrid | 339€ | Ver vuelos |
Málaga | 304€ | Ver vuelos |
Argentina | $22.040 | Ver vuelos |
México | 3.214 MXN | Ver vuelos |
Chile | 458.508 CLP | Ver vuelos |
Vuelos internacionales a Chicago
ORIGEN | PRECIO (Más barato) | WEB |
Barcelona | 218€ | Ver vuelos |
Bilbao | 313€ | Ver vuelos |
Madrid | 331€ | Ver vuelos |
Argentina | $33.674 | Ver vuelos |
México | 4.345 MXN | Ver vuelos |
Chile | 368.131 CLP | Ver vuelos |
CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJE PARA EEUU
Contratar un seguro de viaje siempre es algo muy recomendable, especialmente si viajas por tu cuenta, en el caso de viajar a EEUU es totalmente imprescindible.
Un buen seguro de viaje te cubrirá ante determinadas situaciones como por ejemplo:
- Pérdidas de equipaje
- Pérdida de vuelos
- Accidentes personales
- Asistencia médica
- Repatriación
- Rotura de maletas
- Gastos de interrupción o cancelación del viaje
Elegir el mejor seguro de viaje no es fácil, al final sólo sabes si un seguro de viaje funciona bien y correctamente cuando tienes que utilizarlo y afortunadamente eso suele pasar poco.
Por eso nosotros os recomendamos el Seguro de viaje de IATI, un seguro que contratatamos desde hace ya algun tiempo en todos nuestros viajes.
En el post Contratar un buen seguro de viaje, tienes toda la info necesaria para elegir el seguro que más te conviene en tu viaje a Estados Unidos, y además sólo por ser nuestro lector tienes un 5% de descuento, para conseguirlo sólo tienes que acceder a través del link.
Los precios son muy competitivos, y las coberturas son muy buenas, la cobertura en asistencia médica es un aspecto fundamental cuando viajas a Estados Unidos, ya que allí la Sanidad es carísima y un simple esguince puede llegar a costarte miles de euros.
Con IATI podras tener según el seguro que elijas hasta 4.800.000€ de cobertura, pocos seguros te ofrecerán esta cobertura y menos al precio que lo puedes encontrar aquí.
Tipos de póliza en IATI
Al contratar tu seguro de viaje con IATI puedes encontrar varios tipos de póliza, que se diferencian tanto en los importes que cubren y en las coberturas teniendo en cuenta tu forma de viajar y el destino del viaje.
El importe de tu seguro de viaje dependerá evidentemente de la cantidad de días que vas a pasar en Estados Unidos, pero para que te hagas una idea aquí te dejamos cuanto puede costarte:
DURACIÓN DEL VIAJE | Nº PERSONAS | MOCHILERO | ESTRELLA | WEB |
1 Semana | 1 | 45,96€ | 60,42€ | Ver Seguro |
2 Semanas | 1 | 75,20€ | 94,65€ | Ver Seguro |
3 Semanas | 1 | 94,40€ | 117,73€ | Ver Seguro |
Para saber cuanto puede costar tu viaje, sólo tendrás que indicar el país al que vas a viajar, tu país de residencia, las fechas de viaje y las personas que viajan, no te llevará más de 30 segundos conocer el precio de tu seguro de viaje.
Podrás comparar entre los diferentes tipos de seguros que se ofrecen para elegir el que más te conviene.
Consulta el precio de tu seguro de viaje ahora y consigue un 5% de descuento
ALQUILER DE COCHE PARA TU ROAD TRIP POR EEUU
La mejor forma de recorrer Estados Unidos, independientemente de la zona que hayas elegido, es alquilar un coche que te permita ir a tu aire, parándote dónde te apetezca y con total libertad para adaptar el viaje al momento.
Las autopistas son muy grandes y cómodas y te aseguro que no hay mejor forma de disfrutar que hacerlo en tu coche.
No es un sitio complicado para conducir, todo lo contrario, sólo es recomendable seguir algunas recomendaciones:
- Respeta los límites de velocidad, son bastante estrictos en este sentido.
- Comprueba si necesitas o no el Carnet de Conducir Internacional, según el país desde el que viajes puede ser necesario. Nosotros viajando desde España, siempre lo hemos llevado pero también es verdad que nunca nos lo han pedido.. pero por si acaso.
- Si tienes un Tom-Tom o similar llevátelo, no lo alquiles allí, es más barato incluso comprarte uno que lo que te cuesta el alquiler, aunque lo mejor es tener una tarjeta con datos ilimitados y utilizar el GPS del móvil.
- En las grandes ciudades es mejor no mover el coche y moverte en transporte público. Más rápido y barato.
- Para alquilar coche necesitarás una tarjeta de crédito, no son validas las tarjetas de débito.
- Imprescindible tener seguro de coche sin franquicia, otra opción es contratar un seguro de viaje que te ofrecen al alquilar el coche que te cubre la franquicia del coche.
- Ten en cuenta que si devuelves el coche en una ciudad diferente a la que lo has cogido pueden cobrarte un recargo bastante elevado, fíjate bien cuando lo contrates.
- Depósito de gasolina, en la Oficina de alquiler te ofrecerán (casi seguro) la opción de llenarte ellos el depósito, es decir te dan el depósito de gasolina lleno y tú lo devuelves con lo que te quede de gasolina y ellos se encargarn de llenarlo, pero claro te cobran normalmente unas 3 veces lo que te cuesta llenar el depósito, vamos que no compensa. Lo mejor es elegir la opción Lleno-Lleno, te entregan el coche con el depósito y tú lo devuelves igual.
- Fíjate que las condiciones de kilómetraje sea «kilómetraje ilimitado» o por lo menos asegúrate que los kilómetros que vas a hacer no van a superar los establecidos en el contrato, ya que los kilómetros adicionales suelen ser muy caros.
- Reserva con bastante antelación, tendrás más coches para elegir y te saldrá más barato.
¿Cuánto cuesta alquilar un coche en Estados Unidos?
CIUDAD | TIPO DE COCHE | DURACION | PRECIO (más barato) | WEB |
Nueva York | Mediano | 1 Semana | 425,75€ | Ver alquiler |
Los Angeles | Mediano | 1 Semana | 189,53€ | Ver alquiler |
San Francisco | Mediano | 1 Semana | 202,66€ | Ver alquiler |
Boston | Mediano | 1 Semana | 189€ | Ver alquiler |
Chicago | Mediano | 1 Semana | 229,28€ | Ver alquiler |
Miami | Mediano | 1 Semana | 212,33€ | Ver alquiler |
Tampoco está de más tomar algunas precauciones a la hora de alquilar un coche, aquí te dejamos nuestros Consejos para alquilar un coche basados en nuestra experiencia.
HOTELES EN ESTADOS UNIDOS
La variedad de tipos de alojamiento en Estados Unidos es enorme, desde grandes hoteles de lujo, hoteles clásicos, hoteles con encanto, moteles, apartahoteles, apartamentos… como puedes ver la variedad es enorme.
Esto hace que sea posible encontrar alojamiento de todos los precios y para todos los gustos.
En general las habitaciones suelen ser grandes, bien equipadas y con baño privado.
Los desayunos no suelen estar incluidos y si los contratas aparte suelen ser muy caros.
En el caso del parking, en general suele ser caro unos 40$ el día, y el de los hoteles más, sobre todo en las ciudades. Los aparcamientos de los moteles suele ser gratuito, por lo que si vas con un coche de alquiler puede ser una buena opción para ahorrar un buen pellizco.
Si te alojas en un resort generalmente tienen un recargo por noche, que variará pero que puede los 30$/40$.
Por supuesto los precios varían mucho entre unas ciudades u otras, por ejemplo en Nueva York el alojamiento suele ser muy caro, un hotel barato pero bien situado ronda los 150$, si quieres algo más barato en esta ciudad hay que alejarse de Manhattan y recurrir a algún barrio como Brooklyn o Hells Kitchen, sin embargo en Las Vegas puedes alojarte en hoteles de 4 estrellas por menos de lo que te cuesta un hotel de 2 estrellas en Nueva York.
Hoteles de lujo: Si buscas lujo no vas a tener ningún problema en encontrar super hoteles con todo tipo de comodidades, eso si el precio va a juego con el tipo de establecimiento.
Hoteles boutique: Se trata de hoteles más pequeños, normalmente de diseño. No son hoteles baratos pero no son tan caros como los hoteles de lujo y son menos impersonales.
Moteles: Estos hoteles suelen estar situados en la carretera o a las afueras de la ciudad. Están fenomenal y al no estar en medio de la ciudad suelen ser mucho más barato. La relación calidad-precio es perfecta.
Posadas: Son los llamados Inn, hay muchísimos a lo largo y ancho de Estados Unidos, este tipo de establecimiento de gama media suelen también ofrecer un precio económico con una muy buena relación calidad-precio. En grandes ciudades no son habituales.
Casas particulares: Desde hace años Airbnb es la opción para muchos viajeros, por la comodidad y la libertad de estar en un apartamento y por que normalmente son más baratos. Pero cuidado, en Estados Unidos se están poniendo muy estrictos con este tipo de alquiler. Por ejemplo en Nueva York es ilegal alquilar una casa entera, para que sea legal el anfitrión tiene que vivir en la casa. Tendrás que consultar la normativa en las diferentes ciudades en las que te vayas a alojar.
CIRCUITOS POR ESTADOS UNIDOS
Ya lo sabes, nosotros somos más de viajar a nuestro aire y por nuestra cuenta, pero hay veces que por el motivo que sea no apetece organizar tu viaje o se nos ha echado el tiempo encima, en ese caso siempre puedes optar por elegir alguno de los circuitos por Estados Unidos.
En este tipo de viaje no tendrás que preocuparte por nada, se incluyen los traslados y la gran mayoría del tiempo os acompañará un guía en español, para que el idioma tampoco sea un problema.
Triángulo del Este: Este circuito de 7 días/6 noches recorre la ciudad de Nueva York, Bostón y las Cataratas del Niágara. Incluye los traslados entre las diferentes ciudades, el alojamiento en hoteles de categoría Turista o Turista Superior con desayuno, crucero en las Cataratas del Niágara (Maid of the Mist) y el Tour Alto y Bajo Manhattan (uno de los más completos) para descubrir la ciudad de Nueva York. El circuito se realiza en español.
Costa Oeste al Completo: A lo largo de 10 días/9 noche vas a conocer los lugares más emblemáticos de la Costa Oeste de EEUU. El viaje comenzará en Los Angeles y desde ahí saldréis rumbo al Gran Cañón, visitaréis Las Vegas, la Presa Hoover, seguiréis hacia Mammoth Lakes, Yosemite, San Francisco, Monterey, Carmel y Santa Barbara. Un completísimo circuito que incluye todos los traslados entre ciudades, los hoteles en categoría primera y primera superior con desayuno y el seguro de viaje. Todo el circuito se realiza en español.
Joyas del Este Americano: Este es uno de los recorridos más completos para conocer la Costa Este de Estados Unidos recorre a lo largo de 11 días Nueva York, las Cataratas del Niágara, Toronto, Washington y Philadelphia. Incluye los vuelos, todos los traslados, alojamiento y desayuno, visitas y un guía de habla hispana que te acompañará a lo largo de todo tu viaje.
Ruta de la Música: Un recorrido único en el que a lo largo de 9 días conocerás las ciudades de Chicago, Indianápolis, Nashville, Memphis, Natchez y Nueva Orleans. En el precio está incluido todos los traslados tanto de llegada y salida como los internos, hoteles en categoría turista o turista superior, desayuno, entradas de las principales actividades como la Torre Willys, Graceland o Sun Studios entre otros, seguro de viaje y un guía de habla hispana.