YOSEMITE NATIONAL PARK

Si vas a ir desde San Francisco, lo mejor es alquilar un coche e ir disfrutando del camino, no está muy lejos, sólo 320 km y por una carretera bastante buena, tardarás algo más de 3 horas.

Casi llegando a Yosemite, puedes parar a comer en The Hitching Post, el típico restaurante americano de carretera (tienes hasta su mecedora en la puerta..;)), dónde te aseguro vas a tomar unas de las mejores hamburguesas que hayas probado. La dirección completa es: 42592 Highway 49Ahwahnee, CA

El Parque de Yosemite, te va a encantar no en vano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.

Que ver en Yosemite National Park 1

HISTORIA DE YOSEMITE NATIONAL PARK

Durante 4.000 años vivieron en Yosemite los indios ahwahnichi, hasta 1851, fecha en la que estalló un conflicto entre los mineros que allí había atraídos por la Fiebre del Oro y las tribus del lugar, esto obligó a enviar una expedición militar a la zona, que llevó al Jefe Tenaya de los ahwahnichi a rendirse.

En 1855 el empresario James Hutchings organizó el primer grupo turístico que visitó el valle, a partir de ese momento su popularidad ha ido creciendo hasta llegar al punto que en los años 70 debido al tráfico el valle se cubrió de una niebla tóxica.

Hoy en día, el parque recibe alrededor de 3,5 millones de personas al año y desde el gobierno se sigue trabajando en minimizar el impacto ambiental que esto supone.

Yosemite National Park, es el hogar del oso negro, es muy importante seguir las indicaciones del parque, y tomar precauciones con la comida, guarda en recipientes cerrado todo lo que produzca olor, no dejes en el coche nada a la vista y utiliza los contenedores «antiosos» ubicados a lo largo del valle.

 

QUE VER EN YOSEMITE

La zona turística del parque se concentra en el Valle de Yosemite, una maravilla natural, con grandes y espectaculares praderas, majestuosos monolitos de piedra y numerosas cascadas.

Para moverte dentro del parque, lo puedes hacer en tu coche, para ello tienes que pagar una tasa de 30$ por coche y es válido para una semana, si vas en los meses que van desde Noviembre hasta Marzo el precio es de 25$.

En el caso que vayas andando o en moto, tampoco te libras, si vas en moto el precio es de 15$ por moto y para peatones 15$ por persona mayor de 16 años.

Que ver en Yosemite National Park 6

No hace falta comprar el pase por anticipado, puedes comprarlo cuando llegues allí. En los puntos de entrada al parque hay puestos de control dónde se paga la entrada, junto con ella te darán un plano del parque, y un folleto con las actividades disponibles.

Tanto si llevas coche como si no, puedes moverte por Yosemite en autobuses gratuitos que recorren los puntos más importantes. Aquí puedes encontrar información acerca del transporte público disponible.

Descarga el mapa de shuttle system.

Recuerdas si vas en invierno que muchos de los caminos pueden estar cerrados por la nieve, y que es obligatorio llevar cadenas.

En el valle de Yosemite podrás ver varias cascadas, la más famosa es Yosemite Falls, en realidad son tres cascadas, la superior, la intermedia y la baja, en total tiene una altura de casi 740 metros, la más alta de Estados Unidos.

Las puedes ver desde varios puntos del valle y por supuesto caminar hasta la base de la cascada. El mejor momento para verlas es en primavera, porque el caudal en verano prácticamente desaparece.

Que ver en Yosemite National Park 5

Yosemite también es conocida por muchos escaladores por sus formaciones rocosas, El Capitán de 2.307 metros de altura, es el monolito de granito más alto del mundo y su pared prácticamente lisa es todo un reto para los amantes de la escalada.

El Half Dome es otra de las formaciones más conocida y la imagen más popular del parque, tiene 2.695 metros de altura, las mejores vistas las puedes tener desde Glaciar Point o desde Tunnel View.

Que ver en Yosemite National Park 4

Desde Sentinel Bridge tendrás una vista del Half Dome reflejado en el río que no vas a olvidar.

Aunque en Yosemite también hay varios lagos y ríos, la verdad es que la gran mayoría están ubicados en lugares que no son fácilmente accesibles en coche, dos excepciones son por un lado Mirror Lake, una auténtica preciosidad llamado así porque la superficie plana como un espejo, refleja el Half Dome, y por otro lado el Tenaya Lake, el más accesible de los dos que además cuenta con áreas para hacer picnic y bañarse.

Que ver en Yosemite National Park 3

Si quieres unas vistas realmente increíbles de Yosemite, no te pierdas el Sendero Inspiration Point, un circuito de 4 km que sale desde Tunnel View.

A 43 km del valle de Yosemite está Wawona, el centro histórico del parque y el lugar dónde está Mariposa Grove o Bosque de Secuoyas Gigantes.

Dos de las secoyas más grandes del mundo están en este bosque, una es la llamada Grizzly Giant un árbol gigante de 2.700 años con 64 metros de alto y un tronco con una circunferencia de 23 metros, ¡es realmente impresionante!.

Muchas de las secuoyas que verás en el bosque tienen su propio nombre, por ejemplo el California Tunnel Tree, curioso porque en su enorme tronco se hizo un túnel para que pudieran pasar los carros, y el Fallen Wawona Tunnel Tree, era otra de las secuoyas con un túnel en su tronco aunque ya no está en pie, cayó tras una tormenta en 1969.

Que ver en Yosemite National Park

También verás el Fallen Giant, una gigantesca secuoya de las más grandes del parque que cayó en 1873.

Existen otras famosas secuoyas en el parque, The Bachelor and Three Graces un conjunto de cuatro secoyas, el Washington Tree que es la secuoya más grande o Columbia Tree que es la más alta.

Que ver en Yosemite National Park 7

Hay un par de curiosidades de este bosque de secuoyas, verás algunos árboles huecos en su interior y esto es así porque un rayo lo ha atravesado, aunque aún así el árbol permanece en pie, un ejemplo es The Telescope Tree.

El dicho de “la naturaleza es sabia” se cumple perfectamente en este bosque.

En el siglo XIX las autoridades decidieron controlar los incendios que se producían de forma natural en el parque cuando había tormenta y los rayos quemaban algunos árboles.

Que ver en Yosemite National Park 2

Al cabo de unos años comenzaron a darse cuenta, que los árboles ya no crecían tanto ni estaban tan frondosos, el motivo era que al controlar los incendios, los árboles seguían haciéndose cada vez más grandes, eso hacía que la luz del sol y el agua de la lluvia no llegará correctamente y comenzó a producirse el efecto contrario, los árboles se iban quedando más pobres de hojas y más pequeños.

Ahora se deja que los incendios naturales cumplan su función.

Otra de las cosas que me resultaron muy curiosas en Mariposa, es la unión que se produce al cabo de los años entre los troncos, van acercándose uno al otro, hasta que se van convirtiendo en uno sólo.

El Faithful Couple es un ejemplo, aunque puedes ver varios en el bosque.

Nota importante: el Parque Nacional de las secuoyas conocido como Mariposa Grove, está cerrado por restauración hasta la primavera del año 2017. Puedes ver una pequeña parte a través del Outer Loop Trail. Descargar mapa.

Si además de pasear y ver paisajes, buscas actividades, en Yosemite no tendrás ningún problema, pesca, escalada, rafting, rutas en bici o montar a caballo, hay para todos los gustos, lo único a tener en cuenta es que dependiendo de la época del año podrás realizar unas u otras según el tiempo.

En la aplicación Yosemite app para IOS y Android puedes consultar todas las actividades disponibles y también aquí.

Para los más tranquilos, hay numerosas rutas de senderismo y varias zonas dónde poder comer, descansar y disfrutar del magnífico paisaje.

ALOJARSE EN YOSEMITE

En la época de verano el Parque de Yosemite se llena y hay que reservar con mucha antelación y cuando digo mucha, me refiero a 4 o 5 meses o incluso antes.

En el interior del parque hay varios establecimientos, cabañas, hoteles y campings.

En el caso de los camping algunos si admiten reservas y otros tienen la política de que el primero que llega se lo queda.

El hotel más popular y mejor situado es el Yosemite Lodge at the Falls que está ubicado en el centro del valle, pero desde luego no es el único.

Yo te puedo recomendar el Tenaya Lodge, situado en una zona más alejada, muy cerca de Mariposa Grove,  es mucho más tranquilo y a mi personalmente me encantó, tiene tanto habitaciones como cabañas, perfectas sobre todo si vas con niños.

Que ver en Yosemite National Park 8

En la página de Yosemite Park, puedes ver todos los establecimiento disponibles pertenecientes al parque de Yosemite e incluso puedes realizar la reserva ahí mismo, sin tener que ir hotel por hotel.

Es una zona preciosa de la que no te puedes cansar, yo te recomiendo dedicarle al menos dos días para explorarla con tranquilidad y disfrutar de ella.

Descarga tu mapa con todos los puntos de interés del Parque Nacional de Yosemite

Si vas a realizar este viaje no olvides leer Consejos importantes si viajas a Estados Unidos