Realizar el Camino de Santiago era una de esas cosas que yo tenía en la lista de pendientes desde hacía ya bastante tiempo, pero aunque lo tenía en el pensamiento no llegaba a materializarse por diferentes motivos.

Hasta este año, que una de mis amigas propuso hacer el Camino de Santiago desde Sarria, y después de alguna que otra dudilla, empezamos a prepararlo y allí que nos fuimos.

DAB9010D-68FD-4D4C-BD7C-C73416E5FF1E

Acabo de regresar (27 Junio 2023) y antes de que los detalles y sensaciones de este viaje se me vayan olvidando aquí va mi experiencia por si puede servir de ayuda.

Camino Francés desde Sarria

Este es el camino más popular y que más gente elige para hacer el Camino de Santiago.

Se suele hacer en 5 o 6 etapas, hay una etapa, la que va entre Portomarín y Melide que es muy larga, 29 km, y muchos optamos por dividirla en dos etapas.

IMG_0050

Las etapas y kilómetros del Camino de Santiago desde Sarria a Santiago de Compostela son las siguientes:

  1. Sarria a Portomarín – 22,5 km
  2. Portomarín a Palas do Rei – 25,8 km
  3. Palas do Rei a Melide – 15 km
  4. Melide a Arzúa – 14,3 km
  5. Arzúa a Pedrouzo – 19,3 km
  6. Pedrouzo a Santiago de Compostela – 20 km

En general son caminos sin muchas complicaciones, muchos de ellos son por asfalto que van en paralelo en la carretera, pero hay bastantes ascensos y descensos, según la condición física de cada uno puede ser más o menos exigentes, pero es cuestión de tomárselo con más calma, nada más.

f8a1de70-1885-44f2-b8cb-dfc178971aff

Hay tramos que son espectaculares, discurren por el interior de bosques, caminando rodeados de árboles, piedra y musgo, un auténtico remanso de paz que a nosotras nos emocionaba.

A lo largo del camino, hay bares donde parar a hacer un descansito, reponer fuerzas y poner tu sello a la credencial, también es un buen sitio para hablar con otros peregrinos con los que te vas encontrando en el Camino y compartir experiencias.

Bajo mi punto de vista las etapas más duras son la que vas de Portomarín a Palas do Rei, y la que llega a Santiago de Compostela desde O Pedrouzo.

IMG_0159

En el caso de la etapa de Portomarín a Palas do Rei, se trata de una etapa larga, que a un buen ritmo tardamos en recorrer 6 horas, la gran mayoría del camino va por caminos asfaltados paralelos a la carretera, y no es muy bonito.

Si a este tiempo le añadimos un par de paradas, se nos fueron 7 horas en hacer la etapa, además hay muchos tramos de descenso, en el que las rodillas sufren mucho, así que por lo menos para mi fue el más complicado.

En cuanto a la etapa de Pedrouzo a Santiago, se hace larga, porque es la última, estás cansada, hay bastantes ascensos pronunciados y la última parte ya es en la ciudad, lo ves tan cerca que crees que no vas a llegar nunca, aunque también es la etapa más emocionante, sale todo el cansancio, el esfuerzo, la ilusión y es casi imposible no echar alguna lagrimita.

Transporte a Sarria y Santiago de Compostela

En mi caso, nosotras salíamos desde Madrid, aunque hay varias opciones, decidimos coger un tren hasta Sarria desde Madrid y a la vuelta el tren salía desde Santiago de Compostela.

El tren de Madrid a Sarria, tiene un tramo que está en obras (no se desde cuando, pero lleva ya un tiempo) y ese tramo se hace en autobús, al final son unas 4 horas de viaje.

Volver desde Santiago de Compostela a Madrid, también lo hicimos en tren, en este caso iba directo y la duración del viaje son 3:30.

En la web de trainline puedes comprar tus billetes de tren y autobús y comparar precios.

Alojamiento en las diferentes etapas

En las localidades de destino siempre hay bastantes albergues, pensiones y apartamentos dónde alojarse.

A mi lo del albergue no me convencía nada, preferíamos ir con los alojamientos reservados y tener una habitación con baño privado.

2f049486-97b5-4b33-9682-8638e865ca29

En general la experiencia en los alojamientos ha sido muy buena.

Reservamos con antelación, para asegurarnos sitio y además porque queríamos contratar el servicio de traslado de equipaje, y creo que fue un acierto.

Sarria

Aquí llegamos el primer día, para salir al día siguiente, reservamos en Apartamentos Credencial, a 5 minutos escasos de dónde sale el Camino de Santiago.

El apartamento tiene un dormitorio, un baño y salón con cocina integrados.

Portomarín

El pueblo más bonito de todos en los que paramos, nuestro alojamiento fue Ultreia, una habitación con baño privado super coqueta, muy limpia, y con camas super cómodas.

Tiene además una cocina compartida, por si quieres cenar o desayunar en el propio alojamiento, tiene una nevera dónde puedes dejar tranquilamente tu comida.

Está al lado de la plaza principal.

Palas do Rei

Es el alojamiento que menos nos gustó, es Pensión KM 66, se ve un poco anticuado aunque el sitio es funcional y está limpio, eso sí.

Lo único es que hay que andar con un poquito de ojo, porque hay que entrar antes de las 17:00 y es el día con la etapa más larga.

Melide

En esta localidad reservamos el Hotel Carlos 96, la habitación era super grande, con camas muy cómodas y un baño que estaba bastante bien, además tiene el desayuno incluido, que no es que sea la bomba pero es correcto.

Muy buena elección.

Cuidado porque a pesar de ser un hotel no tiene recepción las 24 horas y cierran a las 23:00, y tendréis que hacer el check-in antes de esa hora, nos encontramos con una familia que se fue primero a cenar antes de registrarse y cuando llegaron cerca de las 12 de la noche ya no había nadie que les diera habitación así que les tocó dormir en el coche.

Arzúa

En Arzúa reservamos también un apartamento, el Apartamento FIFA con dos dormitorios, una cocina independiente (con lavadora, así se puede aprovechar y hacer la colada), un baño y el salón.

Pueden dormir hasta cuatro personas, porque tiene una cama de matrimonio, y dos individuales.

El apartamento estaba genial, muy cómodo.

Pedrouzo

Aquí reservamos también un apartamento, es el Apartamento Good Way, este es un apartamento super grande dividido en dos plantas, en la planta de abajo un baño con un salón con cocina integrada (también hay lavadora), y en la planta de arriba tres dormitorios con dos baños, uno de ellos dentro de una habitación.

Muy cuidado, moderno, limpio y bonito, sólo tenía una pega, llegamos un día que hacía un calor de muerte, y no tenía aire acondicionado, así que pasamos un poco de calor.

Pero el apartamento es estupendo.

IMG_0287

Santiago de Compostela

Ya en Santiago, decidimos pasar una noche y salir al día siguiente así podíamos aprovechar el día para visitar Santiago tranquilamente ya que nuestro tren salía por la tarde/noche.

Reservamos también un apartamento, está al lado de la estación de tren y de autobuses, algo que nos venía muy bien para poder dejar las maletas en la consigna al dejar el apartamento y poder ir a nuestro aire por Santiago.

El apartamento es Apartamento Lula, el edificio engaña cuando llegas, porque se ve como más antiguo, pero el apartamento está de lujo, tiene dos dormitorios, un baño, una cocina y un salón.

En uno de los dormitorios hay una cama de matrimonio y en el otro dos camas, así que pueden dormir hasta 4 personas.

Está muy bien y además bien situado para lo que queríamos.

Obtener la Credencial, la Compostela y el Certificado de distancia

Son los tres documentos que todo peregrino tiene que tener.

La Credencial se obtiene al principio del viaje, debes sellarla cada día al menos dos veces, mientras te dejes un sello para el último día en Santiago de Compostela es suficiente.

IMG_0457

Generalmente todos los alojamientos tienes esta cartilla, también la puedes encontrar en la Oficina del Peregrino de la ciudad a la que llegues o en algunas iglesias, lo más fácil es que la pidas en el establecimiento donde te vayas a alojar, para asegurarte pregunta antes de ir, así la pueden tener preparada.

En ese primer alojamiento te pondrán tu primer sello y luego a lo largo del camino vas a ver un montón de sitios, bares, iglesias e incluso algunos puestos con un sello para poner.

Las condiciones para conseguir la Compostela son tres fundamentalmente:

  • Realizar al menos 100 km andando o 200 en bici (también se puede hacer a caballo, a vela o en silla de ruedas)
  • Que las etapas tienen que estar ordenadas cronológica y geográficamente.
  • El punto final es Santiago de Compostela, en concreto la tumba del apóstol.

IMG_0456

Para obtener la Compostela y el Certificado de distancia, lo mejor es registrarte antes aquí, es el registro de la Oficina del Peregrino, una vez registrado te enviarán un código de barras a tu correo electrónico, cuando llegues a la Oficina del Peregrino, verás unas máquinas a la entrada, lees ese código y te dará un número (generalmente hay gente ayudando a los peregrinos, pero no tiene ninguna complicación), con ese número te vas a la cola y cuando te llamen, enseñas tu código de barras y te imprimirán tanto la Compostela (que está en latín) como un certificado que indica los kilómetros realizados.

Si no te registras con antelación, tienes que hacerlo una vez que llegues, pero también de forma online, si lo llevas de antes pues eso que te ahorras.

En nuestro caso, cuando llegamos apenas tuvimos que esperar, creo que fueron menos de 3 minutos hasta que nos atendieron, está muy bien organizado.

El precio de la Compostela y del Certificado son 3€ los dos, y el precio de la Credencial normalmente son 2€.

Traslado de equipaje

Una de las mejores decisiones que tomamos fue contratar el traslado de equipaje, y no tener que ir cargando con la mochila durante el Camino.

Contratamos este servicio con Cámino Cómodo, nos lo recomendaron en uno de los establecimientos en los que nos alojamos, y nuestra experiencia ha sido super buena, absolutamente ningún problema, y eso que íbamos a apartamentos.

Lo único que tienes que tener en cuenta es que la maleta o mochila no puede pesar más de 20 kg, y que tiene que estar listo entre las 08:00 y las 08:30 de la mañana.

Se contrata a través de su página web, sólo indica desde dónde inicias el camino y verás las opciones disponibles, según el número de etapas que vayas a realizar, nosotras contratamos el Pack Sarria – Santiago de Compostela (por Melide) que son 6 etapas, y nos costó 26,50€ cada maleta.

Si tendrás que contactar con los alojamientos en los que vas a estar para ver si tienen recogida de equipaje y dónde.

Por ejemplo en nuestro caso en el apartamento en Arzúa, la propietaria nos dijo que les diéramos el número de teléfono y ella les abría, y así fue, en el de Sarria, ellos tiene la llave del cuarto dónde se dejan las maletas y en Pedrouzo y Santiago que también eran apartamentos, se dejaban en una pensión que nos indicaron.

Todo fue perfecto y no tuvimos absolutamente ningún problema.

Si como en nuestro caso, necesitáis una consigna para para dejar las maletas en Santiago de Compostela, tenéis un Mail Boxes Etc (Calle Horreo 174) al lado de la estación de tren y autobuses, allí podéis dejar el equipaje, cuesta 3,5€ por bulto, ya sea una maleta, una mochila o una bolsa, también tenéis otras consignas por el centro, por ejemplo al lado de la Catedral tenéis una.

Donde Comer

A lo largo del camino vais a encontrar un montón de sitios dónde parar a comer, tomar algo, o comprar un bocadillo si luego os lo queréis comer en algún sitio.

Sólo tenéis que tener en cuenta, y es que en muchos sitios no admiten el pago con tarjeta, sólo en efectivo, y no sólo en el camino sino incluso en los pueblos dónde os alojéis.

e8b41f29-4f3f-40d7-b9a0-86015624a66a

Os voy a recomendar algunos sitios que merecen la pena que visitéis:

  • Melide: Pulpería Ezequiel, muchos peregrinos se acercan a esta pulpería a cualquier hora ya que está abierta todo el día, mesas corridas de madera y buen pulpo, si lo acompañáis de una botella de vino, ya será lo más. Merece mucho la pena, seguro que os encontráis con un montón de gente del camino.
  • O Pedrouzo: O Km 19, un buen sitio para comer, tomar una cerveza o un vino (no admiten pago con tarjeta), es el sitio dónde van todos los peregrinos, tiene buena música y buen ambiente. Es un imprescindible.
  • Santiago de Compostela: A Noiesa, muy cerquita de la Catedral, no es un sitio barato, pero merece la pena, un local decorado con mucho gusto y una cocina riquísima, la tortilla con pulpo es deliciosa, igual que la almejas a la marinera. Acertáis seguro. Conviene reservar porque se llena.

Consejos para hacer el Camino de Santiago

8a524fce-89a7-4ab5-bc9e-a9e54949550f

  • Contrata un seguro de viaje, si te ocurre algo durante el camino, como torcerte un tobillo por ejemplo (algo no es nada raro), sin seguro por ejemplo te cobrarían la ambulancia, con un seguro de viaje estás cubierto. Nosotros contratamos con IATI, que es la empresa con la siempre tenemos el seguro, elegimos el IATI Escapadas y nos costó para 8 días 6,53€ por persona. Si lo contratas a través del este enlace, además tendrás un 5% de descuento.
  • Cuida los pies, vas a caminar mucho, así que proteger a tus pies es imprescindible, yo te recomiendo que te lleves una crema antirozaduras para que te la pongas antes de salir, yo me compré la crema en Decathlon, calcetines anti-ampollas (son una maravilla) y para cuando vuelas agradecerás una crema de masaje, además lleva tiritas anti-ampollas por si acaso, y a pesar de todo te sale alguna ampolla. He visto gente en el camino sufrir muchísimo por el tema de las ampollas.
  • Rodillas y tobillos, lo comentaba más arriba, sobre todo las rodillas sufren mucho especialmente por las bajadas continúas, llévate rodilleras y tobilleras para aliviar el impacto.
  • Bastones, son super útiles, te ayudarán mucho en las cuestas (que hay unas cuantas) y además ayudan mucho a que no se hinchen las manos.
  • Madrugar, si vas en una época de calor, intenta salir más o menos pronto, alrededor delas 08:00 como tarde, hay muchos espacios sin ninguna sombra y se hace duro por el calor.
  • Protégete del sol, no olvides si vas en primavera-verano, llevar protección solar y un sombrero o gorra, lo vas a agradecer y mucho.
  • Hidratación, lleva siempre en la mochila agua, en verano es fácil deshidratarse y que te de un golpe de calor, es importante hidratarse a menudo.
  • Dinero en metálico, como decía hay muchos sitios que no admiten tarjeta, lleva siempre dinero en metálico.
  • Disfruta el momento, no te lo voy a negar, hay momentos que cuestan, a veces irás con cierto dolor, pero es una experiencia preciosa, hablar con otra gente, disfrutar del paisaje, de la gente con la vayas o de ti mismo si decides hacerlo solo, es emocionante y único. El momento de entrar en la Plaza del Obradoiro es muy emotivo, y seguramente llorarás porque, entre otras muchas cosas es superación personal y un reto, pero todo eso merecerá la pena.

4461215a-c0e2-4669-adb0-e7372c1806d5

Espero que este larguiiiiiiisimo post os sirva de ayuda, y os animo a vivir esta experiencia, bien solos, con familia o con amigos, porque estoy segura que es algo que nunca olvidaréis.

¡Buen Camino!