Continuamos disfrutando de nuestro viaje por Escocia en 10 días, y se nos está haciendo cortísimo, nos da mucha pena, porque todo es precioso, es de verdad, un viaje ideal y los días pasan volando, pero de momento toca seguir disfrutando.
Hoy dejamos la ciudad de granito de Aberdeen y nos espera una ruta de 250 km hasta el pequeño pueblo de Pitlochry dónde haremos noche, en un chulísimo hotelito super bien de precio del que os hablaré más adelante.
Seguro de viaje a Escocia
Contar con un buen seguro de viaje es importantísimo, viajar seguros y cubiertos evita muchos dolores de cabeza y mucho dinero.
Desde hace tiempo, contratamos nuestro seguro de viaje con IATI, tienen diferentes tipos de seguro según el tipo de viaje que vayas a realizar, con amplias coberturas y precios muy competitivos.
En este post te explicamos todos los tipos de seguro que puedes contratar. Al contratar el seguro a través de nosotros además te llevarás un 5% de descuento y un buen seguro de viaje.
De Aberdeen a Pitlochry
Como ya viene siendo habitual nos levantamos prontito para aprovechar bien el día, en la ruta de hoy veremos dos de los Castillos más famosos de Escocia, visitaremos una destilería, y caminaremos por un bosque mágico, ¿Qué más se puede pedir?
Visita a la Destilería de Glen Garioch
Como podrás imaginar en Escocia hay muchísimas destilerías de whisky, aquí se producen los whiskys más famosos y exquisitos del mundo, como Highland Park, Glenfiddich o Talisker, es difícil elegir una, pero después de alguna que otra duda, como es normal, optamos por visitar la Destilería de Glen Garioch.
Esta antigua destilería fue creada en el año 1797, y en todos estos años pasó por varias manos, tuvo que cerrar durante la II Guerra Mundial, y tras su reapertura tuvo que volver a cerrar por la escasez de agua.
También fue la primera destilería en utilizar el gas para calentar los alambiques, reciclando a su vez el gas sobrante para calentar invernaderos y hornos.
En Glen Garioch, elaboran un whisky single malt, que lo que significa es que se crean en una sola destilería haciendo que sea un whisky único, ya que nos son producto de la mezcla de varios whisky, otro dato interesante de este tipo de whiskys es que sólo utilizan cebada para su fabricación como único cereal.
No se como serán el resto de visitas a destilerías, pero esta nos gustó muchísimo, nos pareció super interesante y divertida. Puedes reservar las entradas en su página web, verás que hay diferentes tipos de visita, nosotros reservamos el Founder’s tour, que incluye además dos catas de whisky.
Como punto curioso, nos preguntaron quien iba a conducir porque esa persona no puede hacer la cata, pero le dan su parte en unas botellitas para que te las lleves y lo tomes cuando quieras.
Una buena idea porque el whisky así a palo seco, es bastante fuerte.
Tenéis también la opción de contratar una excursión desde Aberdeen, hay una excursión a los Castillos de Tolquhon y Fraser y visita a la destilería Glen Garioch que es una excelente opción.
Castillo de Dunnotar
Después de probar el whisky single malt, cogemos nuestro coche de alquiler y nos dirigimos al Castillo de Dunnotar, otro de esos castillos tan románticos que se pueden ver en Escocia.
El Castillo de Dunnotar aunque en ruinas está en un emplazamiento único y espectacular, sobre un precipicio de 50 metros sobre el mar al que sólo se accede a través de un estrecho camino que conecta con tierra firme.
Los restos que puedes ver ahora datan de los siglos XIV y XV, aunque anteriormente casi con toda seguridad había una fortaleza, ya que el lugar es muy estratégico.
Dejamos el coche en el parking que hay a la entrada, y vamos caminando hacia el Castillo, desde la parte exterior, con el castillo al fondo las vistas son increíbles, nosotros decidimos no pasar hasta el castillo, pero si te apetece puedes comprar las entradas en https://www.dunnottarcastle.co.uk o bien en el propio castillo, ten en cuenta que allí sólo se puede pagar con tarjeta, no admiten efectivo.
Hoy en día se ha convertido en uno de los castillos más visitados, y de verdad que no me extraña, cuando lo veas me darás la razón, tuvimos la gran suerte que hacía un día espléndido y con sol se veía super bonito, me dio un poco de pena no poder entrar, pero la agenda del día, como siempre iba bastante apretada y había que sacrificar algo, pero aún así sólo viéndolo desde el exterior es increíble.
Desde Edimburgo tienes una excursión a los Castillos de Gladis y Dunnotar, por si no llevas coche.
The Hermitage
La mañana ha empezado fuerte, hemos salido enamorados del Castillo de Dunnotar, y ponemos rumbo a un bosque mágico, The Hermitage, el bosque de Dunkeld.
Es más que recomendable llevar botas de trecking, no porque sea un camino difícil ni mucho menos, pero hay mucho barro, y llueve constantemente, al llegar vimos a gente con deportivas incluso con mocasines que se les enterraba el pie hasta el tobillo…
Hay un parking en la entrada que cuesta 3£ y un panel de información con los diferentes senderos que se pueden realizar.
Uno cortito pero muy bonito es el de Ossian’s Cave que tiene 2,5 km de ruta circular apto para todos los públicos.
El bosque es como salido de un cuento de hadas, en cualquier momento parece que va a salir un gnomo de entre los árboles, y los paisajes son de ensueño.
También hay alguna construcción a lo largo del bosque que esconde sorpresas muy agradables como la Ossians Hall, cuando entres te encontrarás con una preciosa vista sobre el río que cae por la montaña.
Un lugar poco conocido pero que esconde una de las mejores vistas que puedas tener del bosque es el Pine Cone Point, desde el parking se tarda una media hora aproximadamente, tienes que caminar por el sendero hasta el Totem (es fácil de localizar, está en el camino principal) y luego son unos 15 minutos hasta este curioso mirador, de camino te encontrarás con otro estupendo lugar para disfrutar de las vistas, es el Torryvald viewpoint.
Desde Edimburgo hay una excursión al bosque Hermitage y Dunkeld muy interesante en el caso que no tengas coche.
Queen’s View
Es una de las que dicen una de las vistas más impresionantes de Escocia, así que tenía que estar si o si en nuestra ruta.
Tan sólo media hora en coche separan The Hermitage del Queen’s View Visitor Center, aquí es dónde dejamos el coche para ir hasta Queen’s View Panoramic.
En el Queen’s View Visitor Center hay una cafetería con poca variedad pero que puede servir para tomar algo, y desde allí a 2 minutos andando tenemos una de las vistas más bonitas, hemos visto ya tantas cosas y tan bonitas que es muy difícil hacer un ranking, pero de verdad que merece la pena la parada.
El mirador se llama así porque aquí en el siglo XIV la reina Isabella de Escocia, esposa del famosísimo Robert The Bruce hizo en este punto una parada, más tarde la Reina Victoria (a la que no parece que los escoceses aprecien demasiado) visitó la zona en el año 1866 y parece ser que creyó que es lugar se le puso este nombre por ella, no se si alguien llegó a decirle que estaba equivocada…
Castillo de Blair
La última parada antes de llegar a Pitlochry dónde pasaremos la noche, es posiblemente uno de los castillos más famosos de Escocia, el Castillo de Blair.
El castillo es propiedad de la familia Murray desde hace más de 7 siglos, esta familia tiene el título de Duque de Atholl y aunque el actual duque aún vive reside en Sudáfrica es su hermanastra la que se encarga de administrar y organizar el castillo, mientras ella vive en la vivienda que hay junto al castillo.
Lo primero que sorprende es que no se parece en nada al resto de castillos escoceses que hemos visto hasta el momento, bueno, para empezar sigue en pie, que ya es mucho, y además de ser una construcción enorme es blanco, lo que es algo bastante raro por estos parajes.
Está rodeado por un gigantesco jardín con estanques, puentes, esculturas y árboles frutales.
El interior del castillo se puede visitar y es una de las visitas que yo si que recomendaría hacer, se pueden visitar alrededor de 30 estancias completamente amuebladas, por lo que es muy fácil hacerse una idea de como se vivía no hace tanto en el castillo.
Tenemos que correr un poco al final, porque los horarios son bastante reducidos y a las 18:00 cierran, como casi todo en Escocia.
Nosotros compramos las entradas con antelación en su página web aunque no parezca que hay muchos problemas para acceder.
Pitlochry
Después de un día bastante intenso, llegamos a Pitlochry, un pequeño pueblecito en el que había reservado un B&B al principio y que un par de días antes lo cambie por el sitio en el que nos alojamos finalmente, algo que suelo hacer, porque encuentro algo mejor, o porque se me cruza el cable… nunca se sabe la razón.
El sitio en el que nos alojamos al final es el Pine Trees, un pequeño hotelito precioso situado en una mansión victoriana rodeado de bosques, el hotel es encantador y la habitación era una auténtica pasada, ahí os dejo las fotos para que juzguéis vosotros mismo, y muy bien de precio.
Ya veis que la habitación es enorme, una cama con dosel super cómoda, lleno de alfombras y diferentes detalles, como si estuviéramos en un castillo.
Las zonas comunes también están muy bien decoradas y de forma acogedora.
Y el desayuno es fantástico.
Prácticamente todos los alojamientos en los que estuvimos en Escocia nos gustaron mucho, pero este es posiblemente el que más nos gusto.
Para ir a cenar nos recomendaron el Old Mill, pero no habíamos reservado con anterioridad y no había sitio disponible, pero si puedes desde luego tiene muy buena pinta, la segunda opción recomendada en el hotel fue el The Logierait Inn.
El restaurante se encuentra a unos 10 minutos en coche, pero mereció la pena, tanto por el ambiente como por la comida.
Después de cenar, fuimos a tomar algo a otra de las recomendaciones que nos dieron en el hotel, es un bar que se llama Mckein en el que todas las noches tocan música en directo, y nos encantó, si hacéis noche en Pitlochry os lo recomiendo, es un sitio muy agradable donde tomar un whisky o una pinta escuchando música, mejor imposible.
Tras una buena cena y buena música, toca ir a descansar, mañana llegaremos a Edimburgo, hay que apurar los últimos días de viaje.
Organizando tu viaje a Escocia
- Encuentra ofertas de vuelos a Edimburgo AQUI
- Reserva hoteles y apartamentos a buen precio AQUI
- Contrata su seguro de viaje AQUI con un 5% de descuento
- Alquila tu coche al mejor precio AQUI
- Elige tus Tour y Excursiones por Escocia AQUI
Artículos de interés para tu viaje a Escocia
- Qué ver en Escocia en una semana
- Ruta por Escocia en coche en 10 días
- Que ven en Glasgow en un día
- Ruta desde Glasgow a Fort William
- Ruta Glenfinnan hasta el Castillo de Dunvegan
- Ruta por la Isla de Skye
- Qué ver en Inverness en un día
- Ruta desde Inverness a Aberdeen